Si se evalúan solamente a las exportaciones del sector agroindustrial, sin dudas China gana una relevancia aún mayor, dado que es el primer comprador de carne bovina, cebada y de tabaco; el segundo de camarones, langostinos y demás decápodos; y el tercero de leche en polvo, algodón y cueros y pieles. Por grupo, las exportaciones argentinas a China durante 2021 de “Productos Primarios” totalizaron una facturación de 3.234 millones de dólares (+28,6% vs. 2020) y las ventas de “Manufacturas de Origen Agroindustrial” generaron un ingreso de 2.783 millones de dólares (+5,1% vs. 2020). Con estos datos se puede comprender que de las importaciones chinas totales de 2021 de productos argentinos, más del 95,5% corresponden a materias primas o bienes que elabora el agro nacional.
