La Dirección de Estudios Económicos del Ministerio de Agricultura, analizó la evolución de los márgenes brutos desde junio de 2011 a febrero de 2022, (en pesos de febrero de 2022) tomando los modelos más característicos de cada actividad ganadera: cría en Cuenca del Salado (Modelo base), invernada en Región Subhúmeda (modelo de alta producción) y ciclo completo en Córdoba. Para la cría la situación es muy buena: los márgenes de febrero (a moneda constante) están un 9% por encima de los valores de junio de 2011 (inicio de la serie) y sólo un 2% menos que el valor máximo (de noviembre 2015). Respecto al promedio de la serie están hoy un 36% por encima. En el ciclo completo el panorama es igualmente auspicioso: +2% respecto al inicio de la serie e iguala en febrero al valor máximo de la misma. Y el margen actual está un 45% por arriba del promedio de los últimos diez años. En cuanto a la invernada, su recuperación hace que el margen actual esté un 4% por encima del promedio de la serie, aunque lejos de los valores máximos (-43%) mostrando claramente las dificultades de una activad que se ve muy penalizada por el encarecimiento en el precio del ternero y del maíz, sus principales insumos.